Educación Infantil
Educar es cosa del corazón
Educación Infantil
Nuestro Colegio Salesiano de Huelva acoge el segundo ciclo de Educación Infantil. Es una etapa concertada formada por seis aulas, y dos líneas de 3, 4 y 5 años.
Consideramos la escuela como lugar privilegiado para la educación integral de la persona en todas sus dimensiones, conforme a la visión humana y cristiana de la vida.
Por ello, la escuela ayuda a los alumnos y alumnas a:
- descubrir y potenciar sus capacidades físicas, afectivas e intelectuales, asumiendo las propias cualidades y limitaciones;
- desarrollar su sentido ético y trascendente sobre la humanidad, la vida, la historia y el mundo, desde la perspectiva del mensaje de Jesucristo;
- desarrollar su dimensión socio-política, que da sentido y abre al compromiso con la comunidad humana en la que vive;
- descubrir la vida como vocación, concretando el propio proyecto de vida como servicio en la sociedad y en la Iglesia, que lleva a la autorrealización;
Estas cuatro dimensiones constituyen una unidad en la persona, que crece y madura a través de la acción educativa según su sexo, edad y situación concreta.
En esta labor educativa tenemos presente la edad, el nivel de personalización y socialización, las experiencias y el entorno familiar y social, que condicionan el proceso de educación integral.
Estimadas familias de Infantil y Primaria.
Soy Charo Mora Martín, Subdirectora de Infantil y Primaria. Salesiana Cooperadora y ligada a la pastoral de los salesianos desde hace más de 30 años, los últimos 14, también como trabajadora del Colegio.
Me gusta pensar y así lo siento y os lo digo en las reuniones, que nuestro Colegio es vuestra casa. La educación en los Salesianos no es trabajo exclusivo de los maestros, necesitamos vuestra ayuda, trabajar juntos y confiar los unos en los otros y seguir unidos en el mismo camino que nos va a llevar a hacer de vuestros hijos e hijas y de nuestros alumnos y alumnas mejores personas. En palabras de nuestro fundador, Don Bosco, buenos cristianos y honrados ciudadanos.
En la actualidad, la globalización y el auge de las nuevas tecnologías están marcando nuestra vida y los modelos pedagógicos. Desde la escuela y, más concretamente, en nuestras etapas de infantil y primaria, debemos ser capaces de dar respuesta a estas demandas sociales, sin olvidarnos de nuestras señas de identidad: somos una escuela popular, libre y abierta a todas las clases sociales, donde colocamos al alumno en el centro del eje educativo, educamos evangelizando y somos familia, promoviendo desde el inicio la solidaridad con los más necesitados, entre otras.
Nuestra apuesta es clara por la utilización de las TIC, a través de la plataforma Google Classroom y los correos corporativos, el trabajo por proyectos y el trabajo cooperativo, educar en la importancia de las emociones y finalmente, en la importancia de los idiomas, constituyen la base de cómo entendemos la educación en la actualidad, con la finalidad de educar en la integridad del conjunto de nuestro alumnado.
Desde la alegría y el optimismo, la cercanía y el cariño, confiamos en que nuestro trabajo en común dará buenos frutos.
Para cualquier aclaración o duda que tengáis, podéis poneros en contacto conmigo en el Colegio o a través de nuestra plataforma educativa, Qualitas.
Saludos cordiales.
Te ofrecemos:
Estimados amigos y amigas:
Soy Carmen Rocío, coordinadora de la etapa de Educación Infantil y tutora.
Nuestro objetivo es ofrecerle a los alumnos de 3, 4 y 5 años, un ambiente educativo donde los niños y niñas, a través del juego y la experimentación, aprenden y alcanzan un desarrollo integral, basado en el Sistema Preventivo de Don Bosco.
Queremos niños y niñas alegres, será misión de un trabajo conjunto entre familia y escuela.
Nuestros cursos:
La Educación Infantil es una etapa que abarca en nuestro centro desde los 3 hasta los 6 años. Se compone de 6 clases, dividida en tres cursos.
Primer curso: 3 años A y B
Segundo curso: 4 años A y B
Tercer curso: 5 años A y B
Atención a la Diversidad
El plan de refuerzo educativo surge como una necesidad de apoyar a los alumnos que no alcanzan las competencias básicas o presentan dificultades puntuales de aprendizaje y, por tanto, bajas calificaciones, lo que repercute en el funcionamiento normal de la clase, además con la intención de atender en especial medida a los alumnos que no promocionen de curso y a los alumnos con NEE.
Las medidas de atención a la diversidad que se apliquen dentro o fuera del aula estarán dirigidas a responder a las necesidades educativas concretas del alumnado en sus dificultades escolares ordinarias; acoger y reconocer la singularidad de cada uno de ellos; y a propiciar que la construcción de la enseñanza, sus fines y sus metas sean colectivos, permitiendo que todos los miembros de la comunidad educativa puedan formar parte de ella.
El profesorado de esta Casa Salesiana ha establecido los mecanismos adecuados y las medidas de apoyo y refuerzo precisas que permitan detectar las dificultades de aprendizaje, tan pronto como se produzcan, y superar el retraso escolar que pudiera presentar el alumnado, así como el desarrollo intelectual del alumnado con altas capacidades intelectuales.
Estas medidas curriculares y organizativas programadas para atender a la diversidad contemplarán la inclusión escolar y social, sin que supongan, en ningún caso, una discriminación que impida al alumnado alcanzar los objetivos de la educación básica y la titulación correspondiente.
¿Cuál es la importancia de los padres y madres colaboradores/as en nuestra tarea educativa?
PADRES/MADRES COLABORADORES DE CURSO
¿Qué es el padre/madre colaborador/a?
- El Padre/Madre Colaborador/a es un miembro de la Asociación de Padres del Colegio.
- Representa a la AMPA ante un grupo de padres de una determinada sección o aula.
- Representa a los padres de dicha sección o aula ante el Colegio o AMPA.
- Un padre o madre de alumno que asume la tarea de ser puente entre el Centro y los padres, a los que coordina, alienta a participar y conoce.
- Tienen como tarea central de su función la animación y vinculación con el Centro de los padres.
¿Cuáles son sus funciones?
La tarea del Padre/Madre Colaborador/a es, respecto a los padres, similar a la de los alumnos delegados respecto a los alumnos, a los que conoce, coordina, alienta y mueve a hacer juntos cuanto pueda contribuir a su crecimiento integral.
Las actividades de los Padres/Madres Colaboradores las concretamos en las siguientes:
- Ser cauce de unión entre las familias y el Centro, y fomentar cuanto contribuyan a crear lazos de cercanía.
- Informar a los padres/madres de las diversas actividades del AMPA y del Centro a los que las familias estén invitadas, o que vayan destinadas a toda la Comunidad Educativa.
- Coordinar cuantas sugerencias, inquietudes, aportaciones, dificultades…surjan respecto a los padres de un grupo concreto de alumnos.
- Conocer y relacionarse con el profesor tutor y el alumno Delegado de curso, como manera de lograr una mayor sintonía en la marcha del curso.
Padres/ Madres Colaboradores 2020-2021
Infantil 3 años A Infantil 3 años B
M.ª Teresa González García Shamara Pedraza Moreno
Adela Torres Martínez María Cinta Ramos Rodríguez
Infantil 4 años A Infantil 4 años B
María de la Cinta Jiménez Infante Rocío Grajera Toribio
Eva María Hierro Gómez Marina Rocío Reina Domínguez
Infantil 5 años A Infantil 5 años B
Cristina Jacinto Domínguez Estibaliz Moreno Millán
María Luz Caballero Caballero María Cinta Ramos Rodríguez


